skip to main | skip to sidebar

Máster Ciencias Sociales Aplicadas

Textos para un foro sobre GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO

miércoles, 4 de marzo de 2009

La explosión del desempleo

Inma nos recomineda este artículo de Ramonet que ofrece una visión global de cómo se extiende la epidemia del desempleo.
http://www.monde-diplomatique.es/isum/Main;jsessionid=5EE93B6013E238CCD5248AD99FBC4DED?ISUM_ID=Content&ISUM_SCR=externalServiceScr&ISUM_CIPH=hKZVUvrjI-RKsVmW1a18xV31Ia5uHuat--pa7kLC7VJNPaa1qokMNbIhcWyDYac00AYAEeQhl1I8UNmWHFZPIgMHztziY2TOCAlvCLzNvI7v85IciJDLF0uTCIu2wzKx6qSds8STdDFBen-qnRxEfEaaO8hf22dqyCUU5ZHOuezZ1xB0eggtOjAREzOsVePg8ml4laW5XZbwgbaXS9T!WhMbByiNYGss42XIBVDiJnTQi018VSIVUG4YIrILh0ch3Vti4I36E3JFnLV2mfVnJa0sCSiYD!ZMcuuRb97sbN2NZ9t8UySNFQ
Publicado por Andrés Sánchez Picón en 10:20
Etiquetas: crisis global, desempleo, xenofobia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Textos para un foro sobre GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO

Esta bitácora intenta ser un instrumento útil para el debate dentro del curso "Iniciación a la globalización y las políticas de desarrollo".

Unos títulos de referencia


ARANGO, J. (2000): " Enfoques conceptuales y teóricos para explicar la migración". Revista internacional de Ciencias Sociales. UNESCO.

BORDO, M. D. et al. (eds.): Globalization in Historical Perspective, NBER y University of Chicago Press, Chicago.

DIAMOND, J. (1999): Armas, gérmenes y acero: breve historia de la humanidad en los últimos trece mil años. Debate. Madrid.

EASTERLY, W. (2003): En busca del crecimiento. Andanzas y tribulaciones de los economistas del desarrollo. Antoni Bosch. Barcelona.

CHANG H-J (2004): Retirar la escalera. La estrategia del desarrollo en perspectiva histórica. Catarata, Madrid.

JONES, E.J. (1998): Crecimiento recurrente. El cambio económico en la historia mundial. Alianza Universidad. Madrid.

JONES, E.J. (1994): El Milagro europeo. Entorno, economía y geopolítica en la historia de Europa y Asia, Alianza Editorial. Madrid.

IBÁÑEZ ROJO, E.(2007) : «El debate sobre la “Gran Divergencia” y las bases institucionales del desarrollo económico», Investigaciones de Historia Económica, núm. 7 , pp. 133-160.

LANDES, D. (1999): La riqueza y la pobreza de las naciones. Crítica. Barcelona.

O’ROURKE, K.H y J. G. WILLIAMSON (2006): Globalización e historia: la evolución de la economía atlántica en el siglo XIX. Prensas Universitarias de Zaragoza.

REINERT, E.S. (2007): La globalización de la pobreza : cómo se enriquecieron los países ricos y por qué los países pobres siguen siendo pobres. Crítica. Barcelona.

SILVESTRE, J. (2000): “Aproximaciones teóricas a los movimientos migratorios contemporáneos: un estado de la cuestión”. Historia Agraria, nº 21, pp. 157-172.

TELLO, E. (2005): La historia cuenta. Del crecimiento económico al desarrollo humano sostenible. El Viejo Topo. Barcelona.

Enlaces globalización

  • La ayuda al desarrollo en África y el papel de China
  • Trabajadores Nike en Vietnam
  • http://www.time.com/time/photogallery/0,29307,1626519_1373664,00.html

Vídeos

  • Vídeo "La globalización contrapuesta"

Archivo del blog

  • ▼  2009 (12)
    • ►  mayo (2)
    • ▼  marzo (3)
      • Más sobre economía institucional
      • Las dimensiones internaciones del auge de China
      • La explosión del desempleo
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2008 (32)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (12)
  • ►  2007 (10)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)

Datos personales

Andrés Sánchez Picón
Ver todo mi perfil

Enlaces migraciones

  • De la España que emigra a la España que recibe
  • Pimentel (dir.) (2002): Procesos migratorios. Economía y personas. Mediterráneo Económico, 1.

Estadísticas de la bitácora